Denominación de Origen Café Marcala impulsa el intercambio de experiencias para reducir la huella ambiental
Un grupo de productores, técnicos agro ambientales y técnicos de unidades medioambientales pertenecientes a la zona protegida por la Denominación de Origen Café Marcala, inició una gira por Santa Bárbara. En ella conocieron las experiencias de las cooperativas de esta región y qué están haciendo para reducir la huella ambiental.

COCASJOL, COAGRICSAL y Montaña Verde, fueron las cooperativas que abrieron sus puertas y compartieron sus éxitos y errores. En la gira se llegó a la conclusión de que es preciso ser minucioso a la hora de recolectar datos para saber si las iniciativas que se implementan tienen una reducción real. Numerosos productores están haciendo la transición para pasar a tener un café orgánico, donde no se desperdicia la materia prima durante el proceso.
Se reflexionó sobre el papel de los jóvenes en la transición de producir café orgánico, ya que estos suelen tener menos prejuicios a la hora de cambiar la forma de hacer las cosas, en COCASJOL están sirviendo de impulso para que productores más mayores den el paso. Contar con una secadora horizontal en la cooperativa reduce los costes de transporte y su correspondiente impacto en la huella ambiental, es el caso de COAGRISAL, donde optaron por tener una, también cuentan con lámparas solares propias. Montaña Verde, ha apostado por producir su propia energía mediante un biodigestor.
Son quince los indicadores que miden esta huella ambiental: cambio climático, agotamiento de ozono, toxicidad humana, eco-toxicidad, agotamiento de recursos… conocerlos es el primer paso para unir energías y lograr reducirlos. Es por ello por lo que la Denominación de Origen Café Marcala impulsó esta gira, para capacitar a los actores principales, así desde sus propias fincas sean conscientes de que tienen el poder de reducir el impacto negativo.

Bases de Licitación para Diseño e Implementación de Estrategía de Comunicación
Bases de licitación para:
Contratación de una empresa o consultor/apara la formulación e implementación de una de una estrategia de comunicación de alimentos sanos y nutritivos, incluyendo el café sin aditivos.
Proyecto: metodologías para la producción de alimentos y bebidas saludables a partir del subproducto del café. EUROPE AID /161366/ID/ACT/HN.
Financiado por: Unión Europea mediante convocatoria “EUROSAN-INNOVA: Apoyo al desarrollo de la innovación en Seguridad Alimentaria Nutricional en Honduras”
Ejecutado Por: Asociación Denominación de Origen Café Marcala. (ADOPCAM) y Fundación ETEA.
El Órgano de Contratación deberá recibir las ofertas antes de la fecha límite de presentación de ofertas 15 de agosto de 2019.
Deben incluir todos los documentos especificados en el punto 11 de estas Instrucciones, y se han de enviar vía correo electronico dirigido a Zoyla Moreno a la dirección: dopcafemarcala@yahoo.com y michela.accerenzi@fundacionetea.org
Si las ofertas son enviadas por correo postal o entregadas en mano se enviarán en sobre sellado, dirigido a Zoyla Moreno, especificando el nombre de la licitación se enviarán o entregarán en la siguiente dirección:
Oficinas de la DO Café Marcala, Barrio Santa Emilia Carretera a la Esperanza, 750 m del desvió a la Esperanza. Marcala, La Paz, Honduras C.A.
Link de descarga del TDR: