Barrio Santa Emilia, Marcala, La Paz.

Noticias

26 Jul
Denominación de Origen Café Marcala impulsa el intercambio de experiencias para reducir la huella ambiental

Un grupo de productores, técnicos agro ambientales y técnicos de unidades medioambientales pertenecientes a la zona protegida por la Denominación de Origen Café Marcala, inició una gira por Santa Bárbara. En ella conocieron las experiencias de las cooperativas de esta región y qué están haciendo para reducir la huella ambiental.

El grupo de marcalinos al finalizar la gira

 

COCASJOL, COAGRICSAL y Montaña Verde, fueron las cooperativas que abrieron sus puertas y compartieron sus éxitos y errores. En la gira se llegó a la conclusión de que es preciso ser minucioso a la hora de recolectar datos para saber si las iniciativas que se implementan tienen una reducción real. Numerosos productores están haciendo la transición para pasar a tener un café orgánico, donde no se desperdicia la materia prima durante el proceso.

Se reflexionó sobre el papel de los jóvenes en la transición de producir café orgánico, ya que estos suelen tener menos prejuicios a la hora de cambiar la forma de hacer las cosas, en COCASJOL están sirviendo de impulso para que productores más mayores den el paso. Contar con una secadora horizontal en la cooperativa reduce los costes de transporte y su correspondiente impacto en la huella ambiental, es el caso de COAGRISAL, donde optaron por tener una, también cuentan con lámparas solares propias. Montaña Verde, ha apostado por producir su propia energía mediante un biodigestor.

Son quince los indicadores que miden esta huella ambiental: cambio climático, agotamiento de ozono, toxicidad humana, eco-toxicidad, agotamiento de recursos… conocerlos es el primer paso para unir energías y lograr reducirlos. Es por ello por lo que la Denominación de Origen Café Marcala impulsó esta gira, para capacitar a los actores principales, así desde sus propias fincas sean conscientes de que tienen el poder de reducir el impacto negativo.

Marcalinos en la cooperativa Montaña Verde
25 Jul
¿Qué historia hay detrás de su taza de Blooms Coffe?

Tradición familiar, amor, esfuerzo y dedicación. La familia Domínguez es productora de café desde el año 1940. Lo que hace de sus cafés tener sabor incomparable y éxito internacional es la delicadeza con la que trabajan y el amor con el que cuidan cada detalle del proceso, desde la selección del grano hasta su comercialización. Generación tras generación, han ido manteniendo el legado de sus abuelos.

Abel Domínguez, productor de cafés especiales “Blooms Coffe”

En 2007, tras la muerte de su padre, el hermano mayor tomó las riendas de la finca para seguir manteniendo vivo el patrimonio que él dejó. Estar anclados a una larga tradición familiar no les ha hecho quedarse atrás, sino todo lo contrario. Su familia les enseñó que el sacrificio da mejores resultados a largo plazo. Esto les hizo aceptar el reto y decidirse a producir cafés especiales desde 2015.

Trabajar este tipo de café implica un arduo y minucioso trabajo. No se puede descuidar ni una etapa del proceso, desde la plantación hasta servirlo a la taza. Si se descuida alguna, pierde calidad.

Es por este motivo por el que seleccionan y capacitan a las trabajadoras y trabajadores para asegurar la precisión que necesitan, hacen análisis del suelo que les especifica los requerimientos nutricionales que cada planta precisa para así evitar invertir más de lo necesario. Han aprendido de los errores de sus antecesores, aumentando así calidad y cantidad de producción.

Un factor que tienen en cuenta es la equidad de género. Antiguamente los manejos de la finca eran cosa de hombres y poco a poco, van logrando romper con esto, incorporando a hombres y mujeres equitativamente.

Se dieron a conocer a nivel nacional e internacional gracias a Taza de excelencia  que cada año se celebra en Honduras. Es una competencia a nivel nacional organizada por el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE). En ella participan productores de las seis regiones, cada región tiene características propias. Las fincas de la familia Domínguez se encuentran ubicadas en la región de Montecillo. Lo que caracteriza el café de esta región es su acidez y sabor. Este año se presentaron 355 productores a los que se les exige que el café esté puntuado por encima de 86 puntos. Van pasando diferentes filtros en los que se descartan productores hasta que solo quedan 40 cafés que pasan a la etapa internacional donde son catados por diferentes compradores de todo el mundo, de los cuales seleccionan 30 cafés para la subasta. Desde 2015 esta familia ha quedado siempre entre los diez primeros puestos, obteniendo este año el segundo lugar a nivel nacional.

Abel Domínguez preparando café con el método de filtrado V60

La buena aceptación que recibió el café les impulsó a ampliar su horizonte a nuevos países. Visitan ferias donde conocen a nuevos compradores. Actualmente comercializan su café en: China, Japón, Arabia, Australia, Corea, Noruega, Emiratos Árabes… cada día van abriéndose a nuevos destinos y visibilizando su trabajo gracias a las redes sociales.

Individualmente no podrían pero trabajando en equipo y teniendo presente el relevo generacional, han llegado a ser líderes. Por ello, el logo de su marca es un Ganso. Estas aves viajan juntas y en forma de V. La que va abriendo camino hace el trabajo más duro, ayudando a las de atrás. Cuando la que va en cabeza se cansa, pasa a colocarse la última de la fila para descansar y la de atrás pasa a tomar el mando. Si alguna enferma sale del grupo junto con otras dos que la apoyan hasta que se recupera. El logo define a la perfección a esta familia, que con trabajo duro, mucha ilusión y enormes sacrificios han logrado mantenerse líderes cumpliendo objetivos y complementándose. Pese a todos los malos vientos que puedan intentar frenarles, siempre permanecen unidos y volando en la misma dirección.

Café producido en Finca La Cueva
17 Jul
Bases de Licitación para Diseño e Implementación de Estrategía de Comunicación

Bases de licitación para:
Contratación de una empresa o consultor/apara la formulación e implementación de una de una estrategia de comunicación de alimentos sanos y nutritivos, incluyendo el café sin aditivos.
Proyecto: metodologías para la producción de alimentos y bebidas saludables a partir del subproducto del café. EUROPE AID /161366/ID/ACT/HN.
Financiado por: Unión Europea mediante convocatoria “EUROSAN-INNOVA: Apoyo al desarrollo de la innovación en Seguridad Alimentaria Nutricional en Honduras”

Ejecutado Por: Asociación Denominación de Origen Café Marcala. (ADOPCAM) y Fundación ETEA.

El Órgano de Contratación deberá recibir las ofertas antes de la fecha límite de presentación de ofertas 15 de agosto de 2019.

Deben incluir todos los documentos especificados en el punto 11 de estas Instrucciones, y se han de enviar vía correo electronico dirigido a Zoyla Moreno a la dirección: dopcafemarcala@yahoo.com y michela.accerenzi@fundacionetea.org

Si las ofertas son enviadas por correo postal o entregadas en mano se enviarán en sobre sellado, dirigido a Zoyla Moreno, especificando el nombre de la licitación se enviarán o entregarán en la siguiente dirección:
Oficinas de la DO Café Marcala, Barrio Santa Emilia Carretera a la Esperanza, 750 m del desvió a la Esperanza. Marcala, La Paz, Honduras C.A.

Link de descarga del TDR:

Instrucciones para licitar estrategia de comunicación final

10 Jun
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE EVALUACIÓN FINAL.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE EVALUACIÓN FINAL.

El objetivo general de estos Términos de Referencia (TdR) es establecer el marco obligatorio de trabajo para afrontar la Evaluación de la intervención Generación de valor y gobernanza institucional en la cadena global del café de la Denominación de Origen Café Marcala, Marcala, La Paz, Honduras.
Los TdR recogen, pues, los contenidos de la prestación de servicios que la entidad Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación está obligada a contratar en cumplimiento de la obligación reseñada en el artículo 60 de la Orden de 20 de febrero de 2012 BOJA número 43 de 02 de marzo de 2012.

La propuesta de trabajo debe responder a todas las cuestiones aquí indicadas, siendo condición necesaria para la aceptación del Informe de Evaluación.

DATOS DE CONTACTO DE LA PERSONA RESPONSABLE DE GESTIONAR LA EVALUACIÓN EN LA ENTIDAD BENEFICIARIA:
Michela Accerenzi
Teléfono:(504) 98622756
Correo electrónico michela.accerenzi@fundacionetea.org

Link de descarga de los términos de referencia:

A) Formularios_6_3_tdr_prestacion_servicios_evaluacion_final_Marcala

B) formularios_6-2_declaracion_responsable_persona_evaluadora_

12 Dic
Asamblea General Ordinaria DO Café Marcala 2010

Por medio de la presente el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Café Marcala le estamos convocando a la Asamblea General Ordinaria que llevara por nombre “Francisco Edgardo Urquía Aguilar” a realizarse el día sábado 5 de enero del 2019, a partir de las 08:00 A.M en el Salón de AHPROCAFE, Marcala, La Paz.

30 Ene
¿Por qué un café es mejor a mayor altura?
¿Por qué un café es mejor a mayor altura?
La razón principal por la que la altura influye en el sabor es, cuando un café que crece a una gran altitud y es bien cuidado, producirá una taza  con una acidez cítrica pronunciada, será más aromática y gustosa. Leer Más “¿Por qué un café es mejor a mayor altura?”

30 Ene
Beneficios del Café
10 beneficios para tu salud al tomar café
Es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua. Aunque está rodeada de mitos y tiene “mala prensa”, varios expertos destacan sus atributos. Leer Más “10 beneficios para tu salud al tomar café”

  • 1
  • 2